¿Olvidas dónde dejaste las llaves? ¿Te cuesta mantener la atención durante el día? Aunque es normal tener pequeños lapsos de memoria, cuando estos se vuelven frecuentes pueden ser una señal de alerta neurológica

Afortunadamente, existen hábitos diarios simples pero poderosos que puedes incorporar para mejorar tu memoria, concentración y salud cerebral a largo plazo.

En Neurocardio Team, somos especialistas en neurología y cardiología integradas, y sabemos que cuidar tu cerebro no depende solo de medicamentos

Aquí te compartimos 7 hábitos respaldados por evidencia científica para fortalecer tu mente día a día.

1. Dormir entre 7 y 8 horas al día

El cerebro necesita descansar adecuadamente para consolidar la memoria y procesar la información del día, dormir menos de 6 horas por noche está asociado con un mayor riesgo de deterioro cognitivo.

Consejo #Neurohack: Establece horarios regulares para dormir y evita el uso de pantallas al menos una hora antes de acostarte.

2. Hacer actividad física regularmente

Caminar, nadar, bailar o practicar yoga activa la circulación y mejora el flujo sanguíneo cerebral, lo que potencia la concentración y previene enfermedades como el Alzheimer o los infartos cerebrales.

Consejo #Cardiotip: Con solo 30 minutos de actividad moderada al día, puedes proteger tu corazón y tu memoria al mismo tiempo.

3. Comer para nutrir tu cerebro

Alimentos ricos en omega-3, antioxidantes y vitaminas del complejo B son esenciales para mantener las conexiones neuronales sanas. Frutas, verduras, pescado, nueces y aceite de oliva son tus aliados.

Evita: ultraprocesados, azúcar en exceso y grasas trans, ya que afectan negativamente la memoria y aumentan el riesgo cardiovascular.

4. Entrenar tu mente con pequeños retos

Leer, resolver crucigramas, jugar ajedrez o aprender un nuevo idioma estimula la plasticidad cerebral. Este tipo de ejercicios previenen el deterioro cognitivo y mantienen tu mente activa.

Consejo #Neurohack: Dedica al menos 15 minutos diarios a una actividad mentalmente desafiante.

5. Hidratarte correctamente

La deshidratación, incluso leve, puede generar confusión, fatiga mental y dificultad para concentrarse. Muchas personas mayores no sienten tanta sed, pero siguen necesitando suficiente agua.

Tip: Toma entre 6 a 8 vasos de agua al día, o más si haces ejercicio o vives en clima cálido.

6. Exponerte al sol (con precaución)

La vitamina D, que se activa con la luz solar, está directamente relacionada con la función cognitiva. Los niveles bajos de esta vitamina pueden asociarse con problemas de memoria y concentración.

Recomendación: Toma el sol unos 15 minutos al día, preferiblemente antes de las 10 a.m., y consulta a tu médico sobre suplementación si es necesario.

7. Reducir el estrés con técnicas de respiración y mindfulness

El estrés crónico afecta tanto al corazón como al cerebro, practicar la respiración consciente, la meditación o simplemente hacer pausas activas durante el día ayuda a calmar la mente y mejorar el enfoque.

Consejo #Neurohack: Prueba la respiración 4-7-8: inhala por 4 segundos, retén 7, exhala en 8. Hazlo 3 veces al día.

Conclusión: Tu memoria se cuida todos los días

No necesitas esperar a tener síntomas para cuidar tu salud cerebral y cardiovascular. Estos 7 hábitos diarios son clave para prevenir deterioro cognitivo, desmayos, infartos y otros trastornos neurológicos y del corazón.

En Neurocardio Team Pereira, combinamos la experiencia de la neurología y cardiología para ofrecer una atención integral, personalizada y basada en evidencia. Si notas cambios en tu memoria, dificultad para concentrarte, dolores de cabeza frecuentes o antecedentes familiares de enfermedades neurocardiovasculares…

 ¡No esperes más! Agenda tu consulta con Neurocardio Team!

Conoce más en www.neurocardioteam.com Beneficios exclusivos: atención personalizada de 40 a 50 minutos y descuentos del 10% al 30% en estudios con aliados en radiología.

Te podría interesar: Haz esto para ejercitar tu memoria y mantenerla activa