El corazón puede estar fallando… sin que lo sepas

Sentirse bien no siempre es sinónimo de estar saludable. Muchas enfermedades cardiovasculares se desarrollan en silencio, sin causar síntomas evidentes hasta que ya están avanzadas. Por eso, herramientas como el ecocardiograma son clave para una medicina preventiva que salva vidas.

¿Qué es un ecocardiograma?

Un ecocardiograma es un examen de imagen que utiliza ondas de ultrasonido (como una ecografía) para observar el corazón en movimiento. Permite ver:

  • Las cavidades cardíacas
  • El tamaño y la forma del corazón
  • El funcionamiento de las válvulas
  • El flujo de sangre a través de las cámaras cardíacas
  • La contracción del músculo cardíaco

A diferencia del electrocardiograma, que analiza la actividad eléctrica, el ecocardiograma te muestra cómo late y bombea tu corazón en tiempo real.

¿Para qué sirve un ecocardiograma?

Este examen permite detectar enfermedades que podrían estar avanzando sin causar síntomas:

  • Insuficiencia cardíaca
  • Soplos o problemas valvulares
  • Enfermedades del pericardio
  • Cardiomiopatías (debilitamiento del músculo cardíaco)
  • Hipertensión arterial con afectación cardíaca
  • Complicaciones por infecciones o enfermedades autoinmunes

Y lo más importante: permite identificar factores de riesgo antes de que aparezcan complicaciones.

¿Quién debería hacerse un ecocardiograma?

Aunque suele solicitarse cuando hay síntomas, existen muchas situaciones en las que se recomienda aun si te sientes bien:

  • Personas mayores de 40 años como parte de un chequeo cardiovascular
  • Pacientes con antecedentes familiares de enfermedades del corazón
  • Personas con hipertensión, diabetes o colesterol alto
  • Deportistas antes de comenzar actividad física intensa
  • Pacientes con palpitaciones o fatiga sin causa clara
  • Antes de una cirugía mayor o tratamiento oncológico

¿Y qué tiene que ver con tu cerebro?

Un corazón que no funciona bien puede afectar la circulación cerebral. Por ejemplo, un problema en las válvulas podría producir coágulos que lleguen al cerebro, aumentando el riesgo de accidente cerebrovascular (ACV).

Un ecocardiograma puede prevenir un infarto cerebral si detecta a tiempo alteraciones estructurales o funcionales del corazón.

¿Cómo es el procedimiento?

El ecocardiograma es:

  • No invasivo: sin agujas ni incisiones
  • Indoloro: se aplica un gel en el pecho y se desplaza un transductor
  • Rápido: dura entre 15 y 30 minutos
  • Seguro: sin radiación
  • Altamente confiable: proporciona imágenes precisas en tiempo real

En NeuroCardio Team contamos con equipos de última generación y médicos especializados para interpretar los resultados con precisión.

¿Y si el resultado es normal?

¡Mucho mejor! Un resultado normal te brinda tranquilidad y una línea de base para comparar en el futuro. Y si se detecta alguna anomalía, se puede actuar a tiempo para evitar complicaciones mayores.

Conclusión: sentirte bien no siempre significa estar bien

El ecocardiograma es una de las herramientas más poderosas para cuidar tu corazón de forma preventiva. Aunque no sientas síntomas, puedes tener factores de riesgo silenciosos que solo un estudio de imagen puede detectar.

¿Cuándo fue tu último chequeo cardíaco?

En NeuroCardio Team realizamos estudios como el ecocardiograma para detectar, prevenir y tratar enfermedades del corazón antes de que den señales.
Agenda tu valoración cardiológica hoy mismo.