Los dolores de cabeza son una queja común que afecta a muchas personas a lo largo de sus vidas.

La pregunta clave es: ¿por qué se presentan los dolores de cabeza? Entender la causa de estos dolores es esencial para buscar el diagnóstico y tratamiento adecuados, especialmente en el campo de la neurología.

En este artículo, conoceremos las diferentes razones por las que se pueden presentar dolores de cabeza y cómo el diagnóstico y tratamiento de enfermedades neurológicas pueden ayudar a aliviar esta molesta condición.

Causas comunes de los dolores de cabeza

Es importante clasificar   los dolores de cabeza o cefaleas en 2 categorías grandes: los dolores de cabeza  que llamamos PRIMARIOS ( por alteración de sustancias transmisoras cerebrales en vasos cerebrales, nervios y meninges)  y los que llamamos SECUNDARIOS que son aquellos que tienen una causa diferente ( truamatismo, infección, aneurisma, sangrado)

90% de los dolores de cabeza  tienen un origen primario y el 10% un origen  secundario.

  1. Las cefaleas primarias:
  2. La  migraña: Un dolor agudo y persistente

La migraña es  la segunda causa más común  de dolor de cabeza  y  una de las condiciones que genera más discapacidad en pacientes en edad productiva.

Se caracteriza por la aparición de dolor intenso, tipo “palpitación” en un solo lado de la cabeza que puede ir alternando entre izquierdo y derecho o en ocasiones localizarse exclusivamente en un lado o en toda la cabeza extendiéndose al cuello y los hombros.

La migraña a menudo viene acompañada de síntomas adicionales como náuseas y/o vómitos, mareo,  visión borrosa, sensibilidad a la luz, sensibilidad al sonido  y una  especial sensibilidad a olores intensos que no molestan a otras personas (perfumes, ambientadores, algunos químicos y comidas).

Se clasifica en 2 tipos, la migraña SIN aura que es la más común y la migraña CON aura. El aura es una fase de la enfermedad donde existe una onda de descargas  neuronales que generan en el 90% de los casos, fenómenos visuales que el paciente percibe  como luces, destellos o en ocasiones  formas  oscuras con un halo luminoso alrededor.  En un 10%, los pacientes también tienen  sensación de hormigueos alrededor de los labios y  en la mitad de la cara donde usualmente tienen dolor. Estos fenómenos deben ser transitorios y no deben de durar más de 60 minutos.

Finalmente el paciente luego de las crisis de dolor  o entre ellas experimenta falta de concentración, sensación de “guayabo” constante y dolor cervical que pueden durar desde pocas horas a varios días.

Luego de más de 8 episodios por mes y por más de 3 meses, el cerebro tiende a “acostumbrarse” al dolor  y llega la MIGRAÑA CRÓNICA, condición donde el dolor es casi diario o diario y puede permanecer por muchos años, deteriorando de forma importante la calidad de vida de las personas.

La neurología ofrece varias opciones para el diagnóstico y tratamiento de la migraña, incluyendo medicamentos orales e inyectables y procedimientos como bloqueos pericraneales y aplicación de toxina botulínica.

Si sufres de migraña  de forma frecuente es importante consultar a un especialista en neurología para obtener un tratamiento adecuado.

B.    Cefalea tensional:  la causa más común de dolor de cabeza.

Las cefalea tipo tensión es el tipo más común de dolor de cabeza en la población.

Estos dolores suelen ser descritos como una presión constante alrededor de la cabeza, como si se estuviera usando una banda ajustada, de intensidad baja a moderada y pueden llegar a ser  ocasionales o incluso diarios (cefalea tipo tensión crónica)

Las causas son multifactoriales pero se cree que el estrés emocional y el aumento de la sensibilidad muscular (dolor miofascial) juegan  un papel importante.

El tratamiento de la cefalea tipo tensión puede incluir técnicas de manejo del estrés, cambios en el estilo de vida y medicamentos para aliviar el dolor.

2. Dolores de cabeza secundarios a otras condiciones

Algunas veces, los dolores de cabeza pueden ser síntomas de otras condiciones subyacentes más graves.

Por ejemplo, la hipertensión, aneurismas cerebrales,   infecciones  y trastornos del sueño pueden presentar dolores de cabeza como uno de sus síntomas.

En estos casos, el dolor de cabeza es secundario a las alteraciones mencionadas, y el tratamiento se enfoca en abordar la causa subyacente, es fundamental realizar un diagnóstico adecuado para identificar cualquier condición que pueda estar contribuyendo a los dolores de cabeza.

Los especialistas en neurología pueden orientar  a determinar la causa y proporcionar un plan de tratamiento efectivo.

Estrategias para el diagnóstico y tratamiento

1. Consultas con especialista en neurología

Para obtener un diagnóstico preciso y un tratamiento adecuado, es esencial consultar a un especialista en neurología.

Estos profesionales están capacitados para identificar las diversas causas de los dolores de cabeza y desarrollar un plan de tratamiento personalizado.

Las evaluaciones neurológicas pueden incluir exámenes físicos, pruebas de imagen y análisis de sangre para descartar o confirmar posibles trastornos.

2. Manejo del estrés y cambios en el estilo de vida

El manejo del estrés y la implementación de cambios en el estilo de vida pueden ser efectivos para reducir la frecuencia y severidad de los dolores de cabeza.

Técnicas como la meditación, el ejercicio regular y una dieta equilibrada pueden ayudar a aliviar el estrés y mejorar el bienestar general.

Además, mantener una rutina de sueño saludable es crucial para prevenir dolores de cabeza relacionados con el cansancio y la falta de descanso.

3. Tratamientos farmacológicos y terapias alternativas

El tratamiento de los dolores de cabeza puede incluir medicamentos  llamados preventivos con el fin de reducir la frecuencia y la intensidad de las crisis.  Esto incluye tratamientos por vía oral y otros inyectados como la toxina botulínica o los anticuerpos monoclonales.

Otros medicamentos pueden ser utilizados para tratar episodios agudos de dolor .

Además, terapias como la acupuntura, la terapia física y la terapia cognitivo-conductual pueden complementar el tratamiento médico tradicional y ofrecer alivio adicional.

¿Por qué se presentan los dolores de cabeza? Esta es una pregunta importante que aborda las diversas causas de los dolores de cabeza y cómo el diagnóstico y tratamiento adecuados pueden proporcionar alivio.

La neurología juega un papel fundamental en la identificación y manejo de estos dolores, ya que los especialistas están capacitados para ofrecer soluciones efectivas basadas en una evaluación completa.

Si sufres de dolores de cabeza persistentes o severos, te invitamos a consultar a NeuroCardio Team para recibir un diagnóstico preciso y un tratamiento integral.

Tu bienestar es nuestra prioridad, y estamos aquí para ayudarte a encontrar alivio y mejorar tu calidad de vida.