La demencia, también conocida como trastorno neurocognitivo mayor, es una condición que afecta uno o más dominios cognitivos (memoria, concentración, capacidad de planificación, comportamiento), alterando de forma importante su calidad de vida e impactando tanto a los pacientes como a sus familias.
Existe también una condición conocida como trastorno neurocognitivo menor o deterioro cognitivo leve que puede ser un precursor de enfermedades neurodegenerativas como la enfermedad de Alzheimer o ser consecuencia de condiciones como la ansiedad, depresión, el insomnio, etc. y que se diferencia del trastorno neurocognitivo mayor o demencia porque no altera tanto la calidad de vida del paciente.
En NeuroCardio Team, especialistas en neurología y cardiología en Pereira, trabajamos para ofrecer soluciones personalizadas en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades neurológicas y cardiovasculares.
Lo que pocos conocen de la demencia: causas y síntomas
El término “demencia o trastorno neurocognitivo mayor” engloba diferentes tipos de trastornos que afectan el cerebro, siendo la enfermedad de Alzheimer la más común.
Sin embargo, existen otras formas, como la demencia vascular, que al igual que la enfermedad de Alzheimer está directamente relacionada con la salud cardiovascular, la demencia postraumática, la demencia asociada a parkinsonismo ( por enfermedad de Parkinson o demencia por cuerpos de Lewy)
Principales causas:
- Factores genéticos: predisposición hereditaria (menos común)
- Riesgo cardiovascular: hipertensión arterial, enfermedades cardíacas y vasculares, enfermedad cerebrovascular.
- Estilo de vida: Sedentarismo, mala alimentación, consumo de sustancias tóxicas, deficiente calidad de sueño, aislamiento social.
Síntomas comunes:
- Pérdida de memoria progresiva.
- Dificultad para realizar tareas cotidianas.
- Cambios de personalidad o comportamiento.
En NeuroCardio Team, integramos enfoques de neurología y cuidado del corazón para prevenir y tratar complicaciones asociadas a estas condiciones.
Diagnóstico y tratamiento de enfermedades neurológicas y cardiológicas en la demencia
El diagnóstico y tratamiento de enfermedades neurológicas como la demencia requiere herramientas avanzadas y un equipo especializado, en NeuroCardio Team, seguimos un enfoque integral que combina la evaluación del cerebro y el cuidado del corazón para ofrecer mejores resultados.
Proceso de diagnóstico:
- Evaluación clínica: historia médica detallada y pruebas cognitivas.
- Imagenología avanzada: Resonancias magnéticas o tomografías.
- Pruebas cardiovasculares: Para descartar alteraciones cardiacas y vasculares que estén relacionadas con los sintomas cognitivos.
Opciones de tratamiento:
- Tratamiento no farmacológico: enfocado en educación al paciente y a sus cuidadores sobre las fases de la enfermedad, qué esperar de los síntomas, cómo manejarlos de forma efectiva y cuándo se debe consultar a urgencias.
- Tratamiento farmacológico: algunos medicamentos pueden ayudar a mejorar síntomas comportamentales e incluso reducir un poco ciertas fallas cognitivas.
- Terapia de rehabilitación cognitiva: terapias para mantener las funciones cerebrales activas.
- Reducción de riesgo cardiovascular y mejoramiento de estilos de vida
Este abordaje multidisciplinario no sólo ayuda a mejorar los síntomas, también ayuda a mejorar la relación entre el paciente y sus cuidadores.
Lo que pocos conocen de la demencia y cómo afecta el cuidado del corazón
La relación entre la demencia y la salud cardiovascular es más estrecha de lo que muchos imaginan.
Estudios han demostrado que una mala salud cardiovascular puede contribuir al deterioro cognitivo, y los pacientes con enfermedades cardíovasculares tienen mayor riesgo de desarrollar demencia.
Impacto cardiovascular en la demencia:
- Hipertensión no tratada: Aumenta el riesgo de daño cerebral.
- Fibrilación auricular: Puede causar microembolias que afectan el cerebro.
- Sedentarismo: contribuye a un deterioro general en el cuerpo y la mente.
En NeuroCardio Team, especialistas en cardiología y diagnóstico y tratamiento de enfermedades neurológicas, integramos estrategias que beneficien tanto al cerebro como al corazón.
Prevención: neurología y cardiología trabajando juntas
La mejor forma de combatir la demencia es prevenirla. Adoptar hábitos saludables no solo protege tu cerebro, sino también tu cuidado del corazón.
Consejos clave para la prevención:
- Dieta equilibrada: Rica en antioxidantes y baja en grasas saturadas.
- Ejercicio regular: Mejora la circulación y reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
- Control del estrés: Una mente tranquila es un corazón y cerebro saludables.
- Chequeos médicos periódicos: Tanto neurológicos como cardiovasculares para detectar cualquier anomalía a tiempo.
Estos hábitos refuerzan el trabajo de un equipo especializado como el de NeuroCardio Team, donde la prevención es parte fundamental del tratamiento.
Conclusión
La demencia es una condición compleja que requiere un enfoque integral para su manejo.
En NeuroCardio Team, unimos la neurología y la cardiología para garantizar un tratamiento que priorice tanto el cerebro como el corazón, logrando una mejor calidad de vida para nuestros pacientes.
Confía en nuestro equipo en Pereira para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades neurológicas y cardiovasculares, porque cuidar de tu mente y tu corazón es nuestra misión.